PRÁCTICA 14. LA EDUCACIÓN EN 2050. CHATGPT
Menos mal que ya había tenido toma de contacto con esta IA, así no tuve que crearme una cuenta. Comencé pidiéndole que me realizara un relato literario sobre la educación en el año 2050. Con estos mínimos datos, realizó la siguiente composición: #INVTICUA23 👾 pic.twitter.com/SC8zZqPZrV
— Beatrice 🪄🌙 (@Bea_Agullo) May 28, 2023
¡Otra oportunidad! Con mi toque de sinceridad, le comento que no me ha gustado el resultado y, en vez de utilizar dos puntos de vista, le pido que utilice la primera persona para narrar la historia. Sigue sin gustarme la composición. #INVTICUA23 👾 pic.twitter.com/DadXFIq0N1
— Beatrice 🪄🌙 (@Bea_Agullo) May 28, 2023
Para finalizar este 🧵, os dejo una serie de reflexiones sobre la utilización de ChatGPT para la elaboración del relato literario. En primer lugar, he sentido frustración, ya que consideraba que estaba realizando de manera incorrecta el relato por sus resultados 👎😔 #INVTICUA23 pic.twitter.com/oR6KMBbpR4
— Beatrice 🪄🌙 (@Bea_Agullo) May 28, 2023
Por último, me encuentro en la fase de aceptación y alegría. ChatGPT ha conseguido realizar un buena trabajo a partir de mis instrucciones. Estoy muy satisfecha con la creación. A pesar de haber sido escrita por la IA, también me considero autora de la producción #INVTICUA23 👾 pic.twitter.com/eRGGU22FZV
— Beatrice 🪄🌙 (@Bea_Agullo) May 28, 2023
Bueno, también me parece necesario compartir una foto de la profesora de Lengua y Literatura en 2050, en la que podréis disfrutar de lo bien que voy a envejecer. La imagen ha sido realizada a partir de la aplicación conocida como FaceApp (utilizando el filtro de edad).
- ¿Conoces la herramienta de ChatGPT? ¿Qué opinas del uso de la IA en Educación?
Conocí la herramienta de ChatGPT en esta asignatura del Máster y, a partir de ahí, comenzó a popularizarse. Asimismo, gracias a esta asignatura he podido reflexionar desde un punto de vista docente acerca de su función, ya que tuvimos la oportunidad de elaborar un Podcast debatiendo sobre las ventajas y desventajas de utilizar la IA en Educación gracias al profesor Sebastián Miras. En cuanto a mi opinión, he de decir que ha ido transformándose a lo largo del tiempo. En primera lugar, odié a la Inteligencia Artificial, pensando que el alumnado no iba a mostrar su honestidad y empezaría a realizar todos los trabajos a través de esta herramientas. Sin embargo, la herramienta posee limitaciones y, si bien es cierto que puede realizar tareas de manera correcta, también se puede detectar su uso. Pero, lo importante es que, al final, tenemos que tener en cuenta que la sociedad se encuentra en constante proceso de evolución y si las IA se están convirtiendo en una herramienta que les gusta a nuestros alumnos, nosotras debemos adaptarnos a los intereses de nuestros alumnos, concienciándolos en que a veces la IA puede cometer errores. Por lo tanto, plantear ejercicios en los que ellos deban mejorar el trabajo de la IA es una manera interesante de que, además de estar fomentando la competencia digital, están elaborando una actividad por sí mismos.
- ¿Ha sido difícil su uso? Comenta si te ha ayudado o te ha dificultado el trabajo.
La aplicación ChatGPT es muy sencilla de utilizar, ya que únicamente debes registrarte (trabajo hecho de antes gracias a esta asignatura) y plantearle una pregunta a la herramienta. En unos segundos se te aportará una respuesta; si no estás conforme con ella, puedes pedirle algún matiz más sin necesidad de tener que volver a plantear la pregunta. En la elaboración de esta práctica, la IA ha entorpecido en ocasiones el proceso, ya que debías ser muy específico en la formulación para que el resultado fuese satisfactorio. Aunque estoy satisfecha con el resultado final, el relato dista mucho de cómo lo habría elaborado yo. Por lo tanto, tampoco podemos exigirle a la IA que realice un trabajo tal y como nosotros lo haríamos, ya que el elemento crucial es introducir correctamente las palabras cuando le pidamos algo a la herramienta. Aun así, es imposible que una herramienta realice una redacción tal y como nosotros la habríamos creado, por lo tanto, las expectativas no han sido las esperadas.
- El relato que has obtenido, ¿es similar al que tú hubieras escrito?
El relato obtenido tiene elementos que también habría aportado a mi relato (obviamente, ya que yo fui la que le pedí que los añadiera). Sin embargo, la manera de escribir es diferente a la que yo habría empleado, aunque, realmente, la composición que ha realizado la IA es, poéticamente hablando, muy buena. Asimismo, después de leer el producto final, considero que no parece que haya sido elaborado por una inteligencia artificial, ya que cualquier persona lo podría haber escrito.
Excelente lucha con la App para conseguir un relato apropiado.
ResponderEliminar