Práctica 13: Congreso Interestelar INVESTIGACIÓN, INNOVACIÓN Y USO DE TIC EN LA ENSEÑANZA DE LENGUA Y LITERATURA INVTICUA23

 




¡Hola, holaaaaaa!💋 Para esta entrada os cuento un poquito sobre mi vida: me he dejado el TFM para julio porque una chica puede hacer muchas cosas, pero trabajar y estudiar a la vez la priva de muchas de ellas, como llegar a tiempo a las entregas. Aún así, aunque este trabajito ande un poco en pañales, os comento de qué va. 


Título: Una breve introducción de la poesía hispanoamericana a las aulas de la mano de Ida Vilariño, Ida Vitale y Cristina Peri Rossi. Propuesta didáctica. 

Como resumen:

Este TFM consiste en una propuesta didáctica introductoria a la poesía hispanoamericana partiendo de tres poetas uruguayas: Ida Vitale, Idea Vilariño y Cristina Peri Rossi. Para ello, han sido seleccionados tres poemas de cada una de ellas la temática común del amor/desamor desde una perspectiva sexoafectiva para introducirla en el aula.  Como una temática personalizada de cada una de ellas: la autopercepción de la imagen en el caso de Vilariño, el exilio en el caso de Peri Rossi y el paisaje en el caso de Vitale. De este modo, podemos trabajar estas temáticas propias mediante actividades y ejercicios para el alumnado y construir un pequeño marco histórico-literario en que situarlas. 

La elección de este tema se debe a tres motivos: en primer lugar, una cuestión personal de haber leído y tratado a las tres y querer introducir a poetas mujeres en el aula, apartándonos un poco de los poetas masculinos que conocerán, seguramente, por estar incluidos en el temario. En segundo lugar, por tal de incentivar la literatura hispanoamericana en el aula a través de la poesía para aproximar al alumnado a esta.  En tercer lugar, para poder sensibilizar al alumnado mediante la literatura en temáticas cercanas a ellos a través de actividades (que aún están por llevar a cabo) en que aprendan de manera didáctica y les sea sugerente. 

Como palabras clave: poesía hispanoamericana, educación sexoafectiva, literatura, didáctica.


Comentarios

Entradas populares