PRÁCTICA 10. CELEBRANDO EL DÍA DEL LIBRO.

DIA DEL LIBRO 
FELIÇ SANT JORDI 🌹


Como buena lectora, filóloga y enamorada de la vida, Sant Jordi siempre ha sido una fecha que he marcado en el calendario y esperado a que llegara: entrar a una librería, pasear por una feria del libro tontorrona, sentir los libros en mis manos... en definitiva, vivir la experiencia lectora... acompañada. Porque, ¿de qué me sirve leer si no puedo compartir las vivencias del libro con nadie?

Es cierto que, como docentes, nuestra labor principal no es "despertar" en ese alumnado apático hacia la lectura una pasión -por desgracia, esto no es El club de los poetas muertos-, pero sí mostrarles algunas maravillas de la Literatura, y es que siempre te va a dar las respuestas que necesitas en ese momento. Basándome en esta idea, una actividad que podría realizar el alumnado es un álbum de recortes (scrapbook) sobre algún libro que hayan leído a lo largo de su vida y les gustara mucho, incluso si fue un libro infantil que recuerdan con cariño. Si no encuentran referencias pasadas, como docentes les ayudaríamos a encontrar nuevas en base a sus gustos y preferencias haciendo una visita a la biblioteca del centro, e incluso la municipal. 

El objetivo de esta actividad es que hagan una búsqueda activa de los elementos que les llamen la atención de la historia y los relacionen con acontecimientos de su vida, o sus gustos, e incluso con otros libros e historias. O películas, si les gustan las adaptaciones. He aquí varios ejemplos: 








El objetivo es que conecten con ese lector del pasado y reflexionen sobre por qué es su libro favorito, o por qué les marcó. Y como hemos comentado anteriormente, en base a sus preferencias siempre les recomendaremos libros cortos (incluso cuentos) que ayuden a "desbloquear" esa competencia literaria. 

Comentarios

  1. ¡Muy buena entrada! Espero que sepas que me voy a copiar en un futuro, jeje.

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares