TEORÍA ONLINE. VÍDEOS DE DLL Y TIC.
¡¡HOLA, CHULOS Y CHULAS!!
¿Qué tal ha ido Sant Jordi? Espero que hayáis/os hayan regalado muchos, muchos, muchos libros y rosas 💝💝💝💝💝.
Os dejo por aquí las actividades realizadas sobre la TEORÍA ONLINE.
1. EXPLOTACIÓN DE LA CHARLA
La conferencia seleccionada para la explotación de la actividad ha sido «Lectura digital y crítica: Nuevas perspectivas» del profesor Daniel Cassany (https://www.youtube.com/watch?v=fIs2DMumRhs), en la cual desarrolla las posibilidades existentes para mejorar la competencia lectora en el nuevo contexto tecnológico. La actividad seleccionada ha sido la creación del mapa conceptual.
El nodo principal es el tema principal que se aborda en la conferencia, del cual parten cuatro nodos hijos que, a mi modo de ver, separan los diferentes contenidos de la charla. Por ejemplo, al inicio de la charla Daniel Cassany realiza un estado de la cuestión sobre las nuevas tecnologías y cómo estas han afectado en las aulas, las cuales podemos englobar en el nodo «Acceso y Conexión». A continuación, explica los diferentes «Perfiles Digitales» que navegan por la web, y cómo funcionan varían los roles dependiendo de si somos docentes o estudiantes. Por último, encontramos las propuestas del profesor Cassany ante el miedo de que las tecnologías engullan el sentido crítico del alumnado ante información nueva. Aunque podría haberse desglosado en un mismo bloque, he creído oportuno dividir las condiciones que se deben de dar para desarrollar tales propuestas en el nodo «Aula de hoy», y las propuestas como tales en «Nuevas prácticas lectoras», que se pueden resumir en: (1) formar a los docentes a manejar e incorporar las tecnologías como modo de aprendizaje para, después, (2) crear actividades donde la dicotomía internet/realidad ya no exista, sino que los ejercicios de búsqueda en internet nos sirvan para continuar desarrollando la competencia crítica del alumnado.
2. PROPUESTA PERSONAL
La propuesta personal se basa en la conferencia impartida por César Coll Salvador, profesor de Psicología Evolutiva y de la Educación de la Facultad de Psicología de la Universidad de Barcelona, en FUNGLODE. En esta conferencia el profesor afirma que la capacidad de las TIC para transformar el sistema educativo está por debajo de las expectativas y que la brecha digital fundamental vendrá por la capacidad de su uso, más que por el acceso a ellas. A pesar de que la conferencia está publicada hace once años, es evidente que aún en 2023 son muchos/as docentes que se resisten a incorporar (que no utilizar) las TIC en sus aulas, ya sea por falta de formación o motivación.
La actividad propuesta para analizar el contenido implementando las TIC sería la siguiente:
Realizar una wiki colaborativa en la que los estudiantes puedan aportar y discutir sobre la tecnología en la educación.
De esta forma podríamos evaluar el trabajo autónomo realizado por cada estudiante sobre la visualización del vídeo, y poner en marcha su capacidad crítica para debatir con los demás sobre la tesis que decidan defender y exponer.
Comentarios
Publicar un comentario