Práctica 8. Taller: "Estrategias docentes para la defensa de las oposiciones de secundaria"
¡Hola, compañerxs de #INVTICUA23! Ayer tuvimos la oportunidad de asistir al taller "Estrategias docentes para la defensa de las oposiciones de secundaria", impartido por Francisco Quiñonero, profesor de Geografía e Historia en el IES Haygón de San Vicente. Esta jornada se desarrolló en el marco del VI Ciclo de Conferencias y Seminarios de Formación para Transferencia del Conocimiento organizado por la Facultad de Educación (UA).
La conferencia del profesor Quiñonero ofreció, en todo momento, información práctica sobre el proceso de preparación de oposiciones e, incluso, planteando los hipotéticos escenarios que pueden darse de cara a la próxima convocatoria de oposiciones (previsiblemente, en 2025). En mi cuenta de Twitter, ofrecí un breve resumen de algunas de las cuestiones que se abordaron:
Hoy en @Educ_UA, el workshop «Estrategias docentes para la defensa de las oposiciones de Secundaria» impartida por Francisco Quiñonero. Por ahora, se han comentado algunas cuestiones fundamentales: nº de temas que estudiar, preparación teórica, consejos prácticos...#invticua23 pic.twitter.com/zKi0xexpKz
— Adriana Bermejo (@adrianavermell) April 3, 2023
Asimismo, se ofrecieron consejos, truquillos y se compartieron experiencias personales que, sin duda, iluminan este camino. Surgieron muchas reflexiones interesantes pero, sin duda, me quedo con la frase de «Responsabilidad individual y solidaridad grupal».
Termina la conferencia de Paco con una última reflexión. Que no nos engañen: aunque seamos «de la LOE» o «de la LOMCE», somos una generación preparada, con sensibilidad ética y educada en competencias digitales. Mucha suerte para quienes os preparéis las opos 2025🍀#invticua23
— Adriana Bermejo (@adrianavermell) April 3, 2023
PARTE TEÓRICA
Las oposiciones tienen dos partes: teoría y práctica. Aunque es probable es que no me presente a las próximas oposiciones (2025) por otras circunstancias laborales, he revisado los 72 temas que, hasta ahora, se habían propuesto para la parte de teoría. De manera simétrica, hay casi tantos temas «de lengua» como de «literatura». A mí, personalmente, me tira más la literatura. Dentro de la literatura, me llaman muchísimos temas variados: literatura medieval, barroca, actual, de España, de Hispanoamérica... Por esa razón, son muchos los temas que disfrutaría preparándome. Sin embargo, como ahora estoy profundizando en el estudio de la literatura hispanoamericana, creo que esta saldría más favorecida en mi elección. Si tuviera que elegir tres, serían:
Comentarios
Publicar un comentario