PRÁCTICA 8. TALLER "ESTRATEGIAS DOCENTES PARA LA DEFENSA DE LAS OPOSICIONES DE SECUNDARIA"

 En la clase de ayer tuvimos la oportunidad de adentrarnos en el temido mundo de las Oposiciones de Secundaria. Aprendimos su funcionamiento, requisitos y unos utilísimos consejos para enfrentarnos a su preparación y realización. Os dejo a continuación un resumen de la conferencia en un hilo de Twitter


TEORÍA

Cuando reviso el temario de oposiciones de nuestra especialidad, no tengo ninguna duda: pertenezco a los de “más de literatura”. Por debilidad personal (ya en la presentación de nuestro blog adelantaba mi interés en la Teoría de la Literatura), creo que los temas que me prepararía, estudiaría y defendería disfrutando del proceso serían:

Tema 33. El discurso literario como producto lingüístico, estético y social. Los recursos expresivos de la literatura. Estilística y retórica.

Tema 34. Análisis y crítica literaria. Métodos, instrumentos y técnicas.

Tema 36. El género literario. Teoría de los géneros.

PROGRAMACIÓN

Por lo que respecta a la programación, creo que el curso para el que la destinaría sería un cuarto de la ESO. Durante las prácticas pude asistir a unas exposiciones fantásticas sobre la Generación del 27 desarrolladas por las chicas y los chicos de dos cuarto de la ESO: cada alumno rescataba un poeta, presentaba biografía y obra y finalizaba la intervención recitando de memoria uno de sus poemas. El nivel de madurez y el bagaje de los alumnos de este curso creo que puede ser muy útil de cara a plantear cuestiones como el eje de lo que sería mi programación: la alfabetización cinematográfica. La inclusión del cine puede ayudarnos a enseñarles expresión, recursos retóricos, movimientos literarios, al mismo tiempo que los prepara a ser receptores competentes de una realidad con la que conviven a diario: el medio audiovisual.

Comentarios

Entradas populares