Práctica 6: Actividades para el 8 de marzo
COEDUCACIÓN EN LAS AULAS
Durante el período de prácticas se trabajó la coeducación desde dos puntos distintos: primero, tratando un texto de opinión de Leila Guerriero acerca de la amistad, en la que se describió desde la perspectiva de los chicos de la clase y de las chicas. Se compararon los aspectos de los afectos, el cuidado, la cercanía, la importancia que se le daba y su forma de relacionarse, haciendo entender que el trato diferenciado según el género no es algo estático. Esto es, se animó a los chicos a relacionarse de una forma más afectuosa, sincera y transparente con sus amistades, al igual que se reforzó la no competitividad entre las chicas en el ámbito amistoso.
Por otro lado, cerca del 8M se trabajaron en clase distintas frases reivindicativas de distintas autoras, cosa que hirió a muchos chavales, que se sintieron directamente atacados. Por lo que el tutor y yo hicimos algunas pequeñas charlas en las horas de tutoría acerca de esto, explicando que la idea del feminismo consistía en la igualdad de oportunidades, derechos, leyes, labores sociales etc entre hombres y mujeres. Los chavales sienten mucho recelo con todo este tema porque creen que su masculinidad y posición en el mundo, de alguna forma, se verá cambiada hacia un lugar de menor relevancia, cuando no es así.
También hemos puesto de manifiesto durante el período de prácticas el uso inadmisible de expresiones machistas. Por ejemplo, había un chico en la tutoría de mi tutor que se refería a las chicas de la clase con palabras como "guarra" o "zorra" sin parar. Cada vez que los utilizaba pasaban dos cosas: se explicaba por qué no se tienen que utilizar esas expresiones, que son ofensivas, su significado, etc y se le expulsaba después si volvía a repetirse todo esto.
También trabajamos algunos textos de Pizarnik para la situación didáctica de aprendizaje que realizamos, por lo que volvimos a sacar el tema de las autoras silenciadas en la literatura y pedimos que nos nombrasen algunas autoras que conociesen ellos. La respuesta fue que, quitando alguna influencer y autoras de literatura juvenil muy sonadas (Laura Gallego y JK Rowling), no conocían a ninguna más.
La importancia de la coeducación es esencial si queremos que nuestras futuras generaciones piensen desde la igualdad, actúen por y en consecuencia a esta y sean consciente de la realidad desigual en la que vivimos.
Dejo esta imagen del día de la mujer trabajadora que vimos en la manifestación.
Comentarios
Publicar un comentario