PRÁCTICA 6: ACTIVIDADES PARA EL 8 DE MARZO
💜8 DE MARZO 💜
Reflexionando sobre el contenido que se imparte en las aulas de Secundaria, llama mucho la atención la poca relevancia de las mujeres en nuestra asignatura, Lengua y Literatura. Si, como futuros docentes, nos ciñésemos solo al libro de texto, el alumnado conocería en su gran mayoría a escritores, pero, ¿qué pasa con las escritoras? Que yo recuerde, más allá de Emilia Pardo Bazán no estudié a ninguna mujer cuando yo iba al instituto. Ahora, durante mi estancia en prácticas, veo que la cosa sigue igual.
Considero que, como futuros docentes, debemos estudiar también a las mujeres en el panorama literario, porque parece que no existen. Qué me decís de hablar de María Rosa de Gálvez, Matilde Cherner, Rosalía de Castro, Clara Campoamor, Carmen Laforet, todas las SinSombrero…En literatura hispanoamericana podemos introducir a Alejandra Pizarnik, Gioconda Belli, Ana María Shua, Sandra Cisneros. En literatura inglesa a Toni Morrison, Audre Lorde, Alice Keys...
Una actividad que se puede proponer al alumnado, a nivel de literatura universal, es que realicen una investigación sobre todas las mujeres que han tenido que utilizar un pseudónimo para poder escribir sin ser criticadas por el hecho de ser mujeres. De esta manera, están aprendiendo todas las dificultades que han vivido las escritoras. Asimismo, el alumnado, a partir de esta actividad, está visibilizando a las autoras.
En relación a mi experiencia en las prácticas, tuve la suerte de contar con unas alumnas maravillosas en la asignatura de Literatura Universal. En el momento en el que yo me incorporé al aula, estaban estudiando el teatro del siglo XVII. Siguiendo el temario que se me propuso, debían estudiar a figuras clave como Lope de Vega, Shakespeare y Molière. Pero… ¿Y si en todas las obras que se proponen llevásemos a cabo un análisis sobre el papel de la mujer? Os puedo asegurar que la actividad les encantó, porque a partir de las situaciones que vivieron las mujeres que se representan en Fuente Ovejuna, Mucho ruido y pocas nueces, Hamlet… pudieron contemplar que existen patrones que se siguen produciendo hoy en día, como puede ser el tema de las violaciones. A partir de esta actividad, pude conectar con las alumnas y todas ellas tomaron conciencia de lo relevante que es analizar el papel de la mujer en todas las obras de literatura.
Comentarios
Publicar un comentario