PRÁCTICA 5: Reseña de blog/web DLL/LIJ

👀 ENTRE COMILLAS 👀

¡¡Buenas, compis!! Como habremos visto, el uso de las TIC en las aulas está más que presente, además de que al alumnado le encanta. Pero, además, como docentes es una gran forma de actualizarnos sobre qué se está cociendo en otras aulas que no sean las de nuestro instituto. Y una buena forma de conocerlo es a través de los blogs creados por lxs compañerxs de profesión. 

Entre Comillas es el blog de Nacho Gallardo, profesor de Lengua Castellana y Literatura del IES Chaves Nogales de Sevilla que, según él mismo explica, comenzó siendo un blog de aula con propuestas de actividades y se fue convirtiendo en un espacio para contar experiencias de clases y reflexionar sobre el mundo educativo. 

El blog se divide en cuatro secciones principales: la Principal, donde se encuentra el feed de todas las entradas publicadas, así como los accesos a los contenidos más interesantes dentro del blog; Proyectos, Publicaciones y ColaboracionesActualmente no se encuentra en activo, ya que las últimas publicaciones datan de marzo de 2019. Sin embargo, el contenido continúa siendo muy interesante para nosotros en 2023. 

La Principal


 
En esta primera página principal encontramos el último de los proyectos que llevó a cabo su alumnado de 2º de Bachillerato, «El Instagram de Luis Cernuda», para prepararse la PEvAU de Andalucía. En este proyecto el alumnado hará un recorrido por las calles de Sevilla para fotografiar los lugares visitados y, posteriormente, componer sus propias publicaciones en Instagram con todas las herramientas que aporta la aplicación.  Pero si bajamos por el feed también encontraremos noticias de especial relevancia, como fue el anuncio del III Encuentro de Docentes de Lenguas: «Maneras y motivos para leer», cuyo tema principal fue la lectura de los textos literarios; una entrada en honor a Felipe Zayas en el que se recopilan las felicitaciones de otros blogs (lo que demuestra las relaciones que se establecen en el contexto de las TIC), o algunas reflexiones personales del docente entorno al ABP cuando esté comenzó a implantarse en el centro con muy buena recepción.
    En cuanto al diseño, vemos dos columnas: la de la izquierda corresponde al feed del blog en sí, con las últimas publicaciones; mientras que la columna de la derecha corresponde al banner de los metadatos, donde encontramos información relevante sobre «la persona responsable», donde Nacho se presenta a sí mismo; noticias relevantes como el «quijote news 2015» o el «encuentro de docentes» que hemos comentado ya; y al final, encontramos las etiquetas del blog y el archivo del blog por orden cronológico. 

En esta página del blog encontramos los proyectos que trabajó con sus grupos y el enlace a cada uno de ellos, que nos remite a una ventana exterior de site.google, lo cual facilita el acceso al contenido que más le interese al internauta. La referencia a cada uno de ellos está ordenada de la siguiente forma: 

Nombre del proyecto 
Nivel
Materia (no solamente encontramos proyectos de LCyL, sino también Proyecto Interdisciplinar, Ámbito Sociolingüístico, Información y Comunicación, etc.)
Curso en el que se llevó a cabo 
Autor/a
Breve descripción del proyecto 
  
El último lo acabamos de comentar, y haciendo un poco de scrolling up por el feed de esta página nos encontramos otros proyectos de cursos anteriores como «Millenials del Barroco» para 3º de la ESO, en el que se les propuso a los alumnos hacer vídeos informativos sobre el Barroco sevillano; o el de «Poemas Fuertes», un proyecto para conocer los poemas de Gloria Fuertes mediante la creación de poemarios:


    En PUBLICACIONES el autor hace una recopilación de su producción académica sobre la docencia y el uso de las TIC, un contenido muy interesante para nosotres si queremos y/o necesitamos más marco teórico para nuestro TFM. 
    Finalmente, en COLABORACIONES encontramos un listado de entradas pertenecientes a otros blogs en los que Nacho Gallardo participó, un gran ejemplo de la red de apoyo entre los docentes que se teje no solo a nivel personal, sino también virtual. Entre las colaboraciones, ha participado en blogs como Tácticas, un blog colaborativo orientado al desarrollo de las competencias (clave) sociales, artísticas, culturales y lingüísticas, con un total de trece entradas que aparecen listadas en orden cronológico ascendente; en el de Tres tizas; en Blogge@ndo; en Andalucía Educativa; en A fondo y en Educacontic.

En conclusión, el blog de Entre comillas nos puede servir como una gran fuente de inspiración para crear situaciones de aprendizaje y proyectos innovadores, pero también como un espacio de reflexión sobre lo que muchos docentes años atrás han estado revindicando sobre las TIC en Educación, el currículum de la ley de entonces, o las metodologías que mejor pueden ayudar a la formación del profesorado. 

¡Espero que os sirva de ayuda y os resulte tan interesante como me ha parecido a mí! 😘

Comentarios

Entradas populares