PRÁCTICA 5. ANÁLISIS DE WEB/BLOG DE DLL
Tal y como vimos en la
clase del trece de marzo, los blogs continúan siendo una herramienta
fundamental para el desempeño didáctico. En esta entrada comentaremos un
recurso web destinado a la materia de Lengua Castellana y Literatura,
desarrollado por Lourdes Domenech y Ana Romeo, docentes en Educación Secundaria
Obligatoria en Catalunya. Ya en su página de inicio se informa que se trata de una
web nacida de un proyecto financiado por el Departamento d’Educació de la
Generalitat de Catalunya. Esta web ostenta el primer premio de la Fundación
Telefónica de Innovación Educativa 2012 en la categoría de Recursos digitales
para el aula.
![]() |
La página cuenta con un menú en el lateral izquierdo en el que se reúnen los siguientes contenidos: lengua, literatura, actividades interactivas, experiencia, el aula virtual en Moodle y los blogs. A continuación, repasaremos los materiales y la actividad presente en cada uno de estos apartados.
LENGUA
![]() |
http://www.materialesdelengua.org/LENGUA/index_lengua.htm
En el apartado de
“Lengua” encontramos distintos contenidos referidos al bloque de lengua y
comunicación (primer y segundo bloque de los saberes de la materia). El
material se encuentra distribuido en distintos epígrafes ordenados de manera
tabular y accesibles también desde un menú superior. Los títulos dirigen a tres
tipos de contenidos: bien a documentos en formato .PDF abiertos en una pestaña
nueva,
bien a una página nueva subordinada a la web y que mantiene su formato,
o bien a enlaces que amplían información o derivan a otros recursos.
LITERATURA
![]() |
http://www.materialesdelengua.org/LITERATURA/index_literatura.htm |
En este encontramos la
misma distribución tabular con el acceso mediante menú central. Los epígrafes,
sin embargo, quedan ornamentado con una tipografía propia y una imagen del
autor o la temática del recurso. En este caso encontramos contenido para de
“Historia de la literatura” destinado a Bachillerato, propuestas de lectura,
teoría literaria y género (en el que encontramos incluido el cómic). En este
caso, las ventanas a las que dirigen los epígrafes responden a pestañas
subordinadas a la web y que mantienen su estética, con contenidos teóricos,
ampliación bibliográfica y actividades (por ejemplo, sobre el cómic).
Asimismo, encontramos el acceso a otro tipo de contenidos como “buscapoemas” o una antología poética en formato blog.
ACTIVIDADES INTERACTIVA
![]() |
http://www.materialesdelengua.org/WEB/index_web.htm |
En este caso los enlaces están organizados prescindiendo del menú superior, aunque mantienen la disposición tabular. Entre estas actividades encontramos recursos TIC, Hotpotatoes, Cazatesoros y libros interactivos, estos últimos perdidos por la desaparición de Flash Player. Estos recursos no están destinados con exclusividad al alumnado, sino que también encontramos recursos para los docentes, como un mapa conceptual en el que se explica el diseño de los ejercicios de la “caza del tesoro”. En cuanto a los recursos destinados al alumnado, resulta muy interesante la gran cantidad de “Hotpotatoes” creadas para diferentes contenidos y en distintos formatos:
Asimismo, encontramos “Cazatesoros” ya desarrollados en torno a autores como Cervantes o Bécquer.EXPERIENCIAS
![]() |
http://www.materialesdelengua.org/EXPERIENCIAS/index_experiencias.htm |
Se trata de una página cuyo formato se aproxima más al concepto de cronología del blog en el que se recogen las diversas actividades que han realizado con los alumnos, así como propuestas para plantear excursiones y otras dinámicas con los grupos. Algunos ejemplos son:
- Actividades sobre la figura de Miguel Hernández
AULA VIRTUAL MOODLE
![]() |
https://educaciodigital.cat/iesserrallarga/moodle/ |
Redirige a la página de Moodle del centro educativo en el marco del cual se plantea este recurso online.
BLOGS
![]() |
Se trata de una pestaña nueva en la que se encuentran recogidos la totalidad de los blogs creados en el desarrollo de la materia de Lengua Castellana y Literatura. Los blogs disponibles son los siguientes (cada uno de ellos posee una breve descripción y la especificación del curso académico en el que ha sido creado):
Comentarios
Publicar un comentario