Práctica 5: Análisis de un blog/web DLL.
¡Hola, compis! 💋
Como hemos estado viendo tanto algunas sesiones de clase como en nuestro día a día con el uso de nuestros blogs, estos continúan siendo unas herramientas digitales útiles, prácticas y vigentes en el ámbito educativo, y especialmente por lo que nos atañe a nosotrxs, en la Didáctica de la Lengua y Literatura. Entre varios de los blogs que hemos visto, he elegido el de Gemma Lluch, catedrática de Filología Catalana por la Universidad de València. Esta investigadora fundamenta nuestra teoría acerca de los blogs, ya que en el suyo se puede encontrar información sobre ella y sus numerosas publicaciones, que nos sirven como mapa o para trazar un recorrido o conocer mejor el papel y relevancia de Gemma Lluch.
Previamente a ver su blog, he investigado acerca de su figura y he encontrado varias de sus publicaciones tanto en revistas científicas, como libros publicados o que ha editado, los cuales aparecen en su blog, junto a algunos congresos, actividades y entrevistas. En esta imagen se ve este gran trabajo reflejado por la catedrática y un gran orden y distribución para poder encontrar con relativa facilidad aquello que busquemos, ya que, como vemos en la foto adjunta, sus publicaciones tienen incrustadas imágenes de sus portadas.
En este apartado (Bloc) aparecen como vemos dos columnas. En la que ocupa más espacio, la parte izquierda o central, aparecen las entradas publicadas en orden cronológico etiquetadas por categorías y etiquetas específicas. En la parte derecha, en la columna pequeña, aparecen metadatos históricos en los que podemos seleccionar las fechas que nos interesen, categóricos, en los que podemos acceder según categorías o temáticas y por etiquetas, cosa que resulta bastante útil, ya que si entramos en este blog sin una idea fija, nos podemos guiar mediante ellas para conseguir la información que andábamos buscando.
Por lo que respecta al contacto, la autora del blog tiene en este mismo apartado su correo electrónico, y en la parte superior derecha aparecen sus redes sociales: Facebook, Instagram, Twtitter, Slideshare, Roderic y Youtube.
En conclusión, este blog resulta muy completo y ordenado, lo que permite acceder a la información de una manera sencilla y eficaz, cosa que nos sirve mucho como futuros docentes o en materia de investigación didáctica.
Comentarios
Publicar un comentario