PRÁCTICA 5: ANÁLISIS BLOG/WEB DE DLL
LA CASA DE TOMASA 🍭
Buscando entre los blogs que se nos pueden ofrecer para analizarlos desde un punto de vista docente, me gustaría reseñar el blog que fue creado por una asociación cultural privada de Logroño. En él, todas las participantes se encaran de promover la lectura y la Literatura Infantil y Juvenil. Por lo tanto, este blog que va a ser analizado pertenecería a la Blogosfera de Literatura Infantil y Juvenil (LIJ). Se trata de "La casa de Tomasa", un recurso que me parece muy útil para utilizar en los primeros cursos de Secundaria.
En determinadas ocasiones, encontramos que a nuestro alumnado más joven no le interesa la lectura. Pero, como docentes, deberíamos plantearnos que quizá no les gusta la lectura porque no saben qué leer o no han descubierto un libro que trate temas que les inquieten o inspiren. De esta manera, a partir de este blog podrán conocer todas las novedades en lectura infantil y juvenil. Incluso, el blog posee un recurso denominado "20 cuentos 20" en el que los creadores llevan a cabo una selección de los que ellos consideran los mejores 20 cuentos de 2023. Este desafío se lleva a cabo todos los años desde 2008.
Comenzando con los apartados del blog, en la página principal, "Inicio" aparecen una serie de entradas dedicadas a autoras y autores. Estas pueden ser muy útiles para que el alumnado conozca a nuevas escritoras o escritores. En este caso, las publicaciones más recientes (en marzo) se centran en Claire Keegan y Jane Smiley. Personalmente, no conocía a ninguna de ellas, por lo tanto, considero que a partir de este blog tanto el alumnado como el docente podrán conocer escritoras o escritores que les permita sumergirse en nuevos mundos a partir de la lectura.
En "¿Quiénes somos?", además de informarnos acerca de quiénes forman el blog, lo han distribuido como si de un piso se tratase. Por ejemplo, en el primer piso encontramos el Club de lectura Todo el mundo; en el segundo piso el Club de lectura Manzanas tempranas … y así hasta el quinto piso. Además, nos proponen un vídeo introductorio sobre su labor, realizado en 2017:
Pasando a centrarnos en los elementos que nos pueden servir en el aula de Secundaria, existe una opción en el apartado "20 cuentos 20" en el que se propone una serie de 320 títulos entre los que aparecen obras de literatura infantil y de literatura juvenil. Está ordenado alfabéticamente y nos ofrece una gran variedad de libros en el que se incluye también las edades recomendadas para leerlos. En el caso de 20 cuentos de 2023, han seleccionado 20 libros “ganadores” en el que se propone su lectura para 2023. Además de haber creado un listado con los nombres de los libros que han seleccionado, también han redactado una serie de argumentos de por qué ha sido seleccionado X libro. Aquí os dejo los libros seleccionados en 2023:
En la sección de "Candidatos", nos encontramos con todos los libros que han sido nominados (parece esto los Oscars) para aparecer en la página de "20 cuentos 20". En todos ellos aparece el título, el autor, el género y una entrada monográfica. Por ejemplo, en el número 9 nos encontramos con la novela juvenil denominada Invierno en tiempos de guerra la cual trata, como bien argumentan las personas que forman el blog, sobre la Segunda Guerra Mundial, una historia de supervivencia. En este caso, se ha añadido también el trailer de la película Winter In Wartime que puede crear expectativas en nuestro alumnado si están interesados en leerse el libro:
Continuando con las secciones en las que se divide el blog, encontramos "Talleres" en los que, obviamente, se proponen una serie de talleres que se van a realizar próximamente en el Rioja. Asimismo, añaden información sobre talleres que ya han efectuado, por ejemplo, aparece un taller de cómic en el que comentaros tebeos actuales como Ariol, Hilda; grandes clásicos como Asterix, Tintín, Mafalda; e incluso maga Dragonball, One piece… Personalmente, me ha llamado la atención este taller porque nuestro alumnado que disfrute del cómic, podrá conocer nuevas variedades para comenzar futuras lecturas. En los talleres, también aparecen opciones denominadas "talleres con niños", "talleres con profesores" en los que se nos proporciona información para contactar con las integrantes del grupo para que realicen un taller. Otra de las opciones es "Tomasa en la radio". Aunque ahora mismo se encuentre esta acción suspendida, ha aparecido en la Cadena Ser durante cuatro temporadas en antena. Por ejemplo, en uno de los programas se habló del libro La lección de August (Wonder) en el que también se habló de la película.
El último de los apartados se denomina "Clubes de lectura". La función principal se encuentra relacionada con el apartado de "Quiénes somos", ya que todas sus integrantes pertenecen a un club de lectura.
Para finalizar, considero que las mejores opciones de este blog para tratar en el aula de Secundaria son los posts que aparecen en el inicio sobre novedades en la lectura, críticas constructivas e incluso tráilers de libros que se han adaptado al cine, así como el apartado sobre "20 cuentos 20" y el de "Candidatos", en el que podrán interesarse por nuevas lecturas que no conocían.
Comentarios
Publicar un comentario