PRÁCTICA 4: EL CORTO DE LOS VIERNES
Hemos elegido este corto debido a nuestro gran interés en el cine y como buenas fans de los Goya y del cine español. Dejamos aquí el ganador del 2023: Loop. Este corto trata del engranaje del que se compone el sistema capitalista: la monotonía del trabajo, la sociedad de consumo en todas sus vertientes: (ejes sociales, una estética ahogante que nos lleva a querer cuerpos imposibles, abandono de personas en situación de pobreza...) también se critica el orden establecido, el control policial y especie de gran hermano que vigila todos nuestros actos mediante cámaras de vigilancia, recordándonos también al panóptico de Foucault y su teoría acerca de estar vigilados por un poder que no podemos percibir y, por tanto, encorsetados en un estatus social en el que debemos responder siempre a una serie de funciones que se esperan de nosotros para que nada se vea alterado, es decir, para que no haya cambios y crear así una especia de falsa paz social inquebrantable.
Está disponible en Youtube y la plataforma de Filmin y dura apenas ocho minutos. Muy recomendable.
Además, nos gustaría añadir otro corto que nos parece muy relevante de utilizar en las aulas de Secundaria, sobre todo en la asignatura de Lengua y Literatura. Much better nos muestra la infinidad de aventuras que cualquier persona puede vivir, metafóricamente hablando, a partir del proceso de lectura. Fomentar la lectura es uno de los procesos más complejos de cumplir en Secundaria y, quizá, con la incorporación de este corto en las aulas se pueda estimular al alumnado a leer nuevos libros.
El corto en cuestión comienza con un libro olvidado en el que encontramos un marcapáginas, cuya función es la tradicional: recordar la página por la que el lector debe continuar su lectura. Los días pasan y el libro parece que ha sido olvidado. Pero, de repente, el marcapáginas cobra vida (si no conocen el recurso de la personificación, es una buena manera de introducirlo) y en el interior del libro aparece una playa donde podrá surfear olas gigantes. De esta manera, lo que el corto quiere expresar es que al leer un libro puedes evadirte de la realidad viviendo aventuras emocionantes, creando nuevos mundos y recorriendo lugares inexplorados.
El propósito del marcapáginas es surfear una de las olas gigantescas y, una vez lo consigue, el libro se cierra, dándose por concluido. Nuestro protagonista aparece representado de manera melancólica al ver que su aventura se había dado por finalizada (al igual que nos pasa a los lectores, cuando terminamos un libro que hemos disfrutado, nos sentimos tristes). Sin embargo, alza la mirada y descubre una infinidad de nuevos libros por descubrir y, por lo tanto, una gran serie de aventuras por vivir.
🌊¡Comienza a surfear entre las páginas para descubrir nuevos mundos!🌊
¡El segundo corto que habéis compartido es precioso y perfecto para el aula de secundaria!
ResponderEliminarHola, chicas! El primer corto me parece muy, muy acertado para trabajar con alumnos y alumnas de Secundaria e invitarles a reflexionar sobre este "loco" mundo que les rodea. Además, podría ser conveniente también hablarles de El show de Truman y del cuento El hombrecito vestido de gris ;) En definitiva, muy buena elección y muy buen gusto!
ResponderEliminarExcelente elección. Este curso, ya entran varios en la selección global de INVTICUA 👏🏼👏🏼👏🏼
ResponderEliminar