Práctica 3: La canción de los lunes
Para la actividad de "La canción de los lunes" he pensado en esta canción: Katedral bat del grupo vasco Berri Txarrak. Pienso que es importante que el alumnado tenga conocimiento de canciones en otras lenguas, como es el euskera, en otros ritmos de los que pueda asociar como folklore.
He elegido esta canción porque en la parte final de la canción dice "irakurtzea da bestela idaztea" que se traduce como "leer es otra forma de escribir".
La canción trata de una ruptura y su superación, tiene una tendencia de rock de fondo, ya que Berri Txarrak sigue este estilo. La letra se encuentra traducida en internet con facilidad, ya que es un grupo que, aunque ahora esté retirado, ha tenido mucho éxito estos últimos años.
Dejo esta versión, aunque en Late Motiv aparece un vídeo de la banda cantando esta misma canción con subtítulos:
https://www.youtube.com/watch?v=cXWjWzeNtO8&ab_channel=btxchannel
Dejo este cuadro: Huelga de obreros en Vizcaya (1982) de Vicente Cutanda y Toraya.
Dejo aqui el enlace para poder visualizar mejor la obra, que se encuentra en el Museo del Prado de Madrid:
Creo que, tanto la canción como la obra, se puede unir en clase para hablar del famoso poema de Gabriel Aresti de Nire Aitaren Etxea.
defendituko dut.
Otsoen kontra,
sikatearen kontra,
lukurreiaren kontra,
justiziaren kontra,
defenditu
eginen dut
nire aitaren etxea.
Galduko ditut
aziendak,
soloak,
pinudiak;
galduko ditut
korrituak,
errenteak,
interesak,
baina nire aitaren etxea defendituko dut.
Harmak kenduko dizkidate,
eta eskuarekin defendituko dut
nire aitaren etxea;
eskuak ebakiko dizkidate,
eta besoarekin defendituko dut
nire aitaren etxea;
besorik gabe,
sorbaldik gabe,
bularrik gabe
utziko naute,
eta arimarekin defendituko dut
nire aitaren etxea.
Ni hilen naiz,
nire arima galduko da,
nire askazia galduko da,
baina nire aitaren etxeak
iraunen du
zutik.
TERRA NOVA
Nire bizitzan oso goiz izan zen berandu.
Marguerite Duras
Berandu jaio zinen
esaten zidan amak.
Bi astez berandutu nintzen
munduari beldurrez.
Beste bi astez izan nintzen
arrain gorri amaren urontzian.
Hiru kilo seiehun
argitu zion irrati-telefonoz aitari.
Ipurdiko bat eta
negar egin nuen aitarentzat.
Nire alaba!
Nire alaba!
entzun zen brankan.
Ondo gabiltza arrantzan
cambio y corto.
Gau hartako marinelen edariak
aitaren kontura izan ziren.
Gau hartan aitak pozik egin zuen lo.
Sei hilabetera ezagutuko zuen
amaren amuko arraina.
Bere besoetan hartu ninduenean
lehen aldiz igeri egin nuen itsasoan.
Badakit ez zela nire negarra
gazitasun busti hura.
Si el poema anterior trata sobre la defensa de la casa del padre, este poema trata del nacimiento de la hija como alegría para una madre y para un padre.
¿Qué más podríamos unir con este tema? Además de la Literatura euskera, podríamos introducir cómo la ideología de finales de siglo XIX cambió el panorama literario y tratar, mínimamente, los acontecimientos sociales en los que se inspira a posteriori la poesía social.
Comentarios
Publicar un comentario