PRÁCTICA 1: Elaboración de un listado de herramientas digitales

PRÁCTICA 1: 

Elaboración de un listado de herramientas digitales


¡Hola, hola!💋 Hoy vengo con la primera práctica de este blog, es decir, la elaboración del listado de las herramientas digitales: TIC, TAC, TEP y decir desde cuándo las conozco y cómo las uso.

El orden que voy a seguir será cronológico, ya que me es más sencillo ubicar de esta forma las herramientas que conozco y que he ido conociendo a lo largo de los años. 

BBVA FUNDÉU: Esta herramienta la conozco desde 4º de la ESO o los cursos de Bachiller, no lo tengo muy claro. Me sirvió de gran ayuda para consultar dudas ortográficas que no acaba de tener claras y que en los diccionarios no podía solventar. A día de hoy, es una herramienta útil para el alumnado también y que sigo recomendando. 

BIBLIOTECA CERVANTES VIRTUAL: Una herramienta de investigación literaria maravillosa que tenemos a nuestra disposición y que también nos sirve para la lectura de muchos clásicos y contemporáneos es la Biblioteca Cervantes Virtual, en la que encontramos artículos, obras, vídeos, audios... De cara a las prácticas ha servido para poner la lectura de un poema leído por su propio autor. Esta herramienta la conocí en primero de carrera. La utilizo casi semanalmente desde entonces. 

GOOGLE ACADÉMICO: Al igual que la Cervantes Virtual, en esta gran red de artículos académicos se encuentra mucha información preciada y de gran calidad para la elaboración de los trabajos de investigación, aunque no siempre está todo o se tiene un acceso completo. Con esta herramienta y la siguiente, se terminaría el listado de TIC utilizadas para la investigación o en el período universitario concerniente a la investigación (literaria). 

WORD: Un clásico, pero muy necesario para crear actividades, editar textos, hacer exámenes, proyectar modelso de redacciones o comentarios de textos... 

GOOGLE CLASSROOM: Esta herramienta ha sido INDISPENSABLE para mí en este período de prácticas y en otros momentos, ya que tienes distintas opciones, interactúes o no con tu alumnado mediante ella. Tienes un espacio con tablones de anuncios en que poder organizar qué hacery cómo, anuncios recordatorios, para anotar calificaciones... Me parece una herramienta genial y que me ha salvado la vida durante este mes. 

CANVA: MI FAVORITA. Muy intuitiva tanto para hacer powerpoints, como para editar imágenes, como para crear pequeños panfletos, pequeñas tarjetas que nos sirvan tanto para trabajar con el alumnado como para que ellos creen sus propios recursos de aprendizaje. Al ser tan intuitiva funciona de maravilla y la decoración gratuita que ofrece les permite investigar por su cuenta, adecuar a sus gustos el estilo de letra, las pegatinas que genera el mismo programa... Además, es una herramienta que está plenamente actualizada en cuestiones de inclusividad y durante el período de prácticas me ha servido para tratar con el alumnado de 2º de la ESO el tema de la amistad y acabar con los prejuicios contra la comunidad LGTB que suelen estar presentes en la adolescencia.

POPPLET: Esta herramienta permite ordenar las ideas en forma de mapa conceptual con espacios suficiente y partiendo de una imagen, por lo que permite una mayor capacidad para la producción de los primeros mapas conceptuales, que no suelen tenerse claros y llevar una síntesis real ejecutada no es siempre beneficioso, por lo que esta aplicación, al ser intuitiva y manjeable, permite tener un primer contacto con esto. 

GENIALLY: Permite hacer juegos interactivos, recopilar información, crear juegos similares al de "La Oca" en el que el alumnado pueda participar durante las clases. También permite realizar una actividad que se ha realizado en el período de prácticas: por grupos de 4, crear un tablero en el que según un dado que ha llevado el profesor, caer en casillas con diferentes pruebas según la clase de palabra que sea (verbos, sustantivos, adjetivos...) y conseguir superarla con la recompensa de un positivo grupal. A mí, a nivel personal como estudiante, me ha serivdo mucho para poder enlazar noticias, vídeos de youtube u otras redes sociales como Instagram o Tiktok. 

GOOGLE ARTS AND CULTURE: ¡Todo un descubrimiento! Cada día se renuevan los temas que aprecen en esta aplicación gratuita con una proyección fantástica que puede interesarnos como docentes: el inicio de la escritura, los pergaminos, etc. Si investigamos un poco aparecen juegos interactivos que tienen más que ver con lo que compete al ámbito sociolingüístico, es decir, una herramienta maravillosa para los cursos que tengan el ámbito o los cursos de Diversificación. Aún no he podido ponerla en práctica, pero estoy segura de utilizarla pronto. 

EDUCOPLAY/BAAMBOOZLE: Sé que son dos herramientas, pero ambas tienen un funcionamiento muy similar ya que con ellas, tras un registro sencillo, encontramos distintos juegos de distintos ámbitos que nos permiten interactuar colectivamente con la clase. Ambas herramientas encajan normalmente con el aula y especialmente entre grupos entre 1º y 3º de la ESO. 


¡Esto sería todo! Espero que os haya servido esta información, queridas lectoras. 💋

Comentarios

Entradas populares