AUTOBIORAFÍA LITERARIA Y AUDIVIOSUAL EN PANDEMIA

 ¡¡Buenas a todxs!! 👐💋

Mi nombre es Beatriz Villar, estoy en 4º ESO y tengo muuuuchas ganas de acabar esta semana de exámenes y prepararme para mi viaje de fin de curso a Andorra. 

PF, ¡qué difícil recordar la época de pandemia! A mí me pilló en 1º ESO y un poquito de 2º ESO y fue una época bastante mala, la verdad. Acostumbrarse a las clases online, convencer a mis padres de que necesitaba el móvil y el ordenador para seguir las clases... una odisea, vaya. Sin embargo, gracias a la literatura y las series que vi no se me hizo TAN difícil. 

Si leí libros fue gracias a mi prima Inés, quien me concedió el acceso privilegiado a su estantería para coger todos los libros que me llamaron la atención. De su colección, los libros que más me llamaron la atención fue la trilogía de Memorias de Idhún, de Laura Gallego, por sus portadas. Quería saber qué eran esos pentágonos! Me costó ponerme al día, ya que no estaba acostumbrada a leer tanto, pero es que el estilo de Laura era tan ameno e interesante que en el primer mes devoré todos los libros. Sin duda, ahora el género fantástico es uno de mis favoritos. 

Después continué experimentando con nuevos géneros, y le pedí la trilogía de Los juegos del hambre. Me acuerdo de ver la primera película hace muchos años, cuando ni siquiera estaba en la ESO, pero leer el libro fue totalmente diferente: el género distópico, la historia de Katniss y Peeta... ¡me encantó! Cuando terminaba de leer el libro me veía la película para comprobar qué cosas habían cambiado del libro, pero afortunadamente todo -más o menos- lo respetaron. Todavía me duelen las muertes de algunos personajes...

 Me gustaron tanto que continué con el género distópico, pero en esta ocasión con la saga Divergente, de la cual he de decir que menuda pena que no siguieran con las películas, ya que la historia estaba muy chula, aunque por desgracia (spoiler) muriera el personaje principal... 

Otros libros que disfruté mucho fueron los de la saga de Rick Riordan, Percy Jackson, los cuales continúo leyendo todavía porque son muchísimos pero MUY divertidos! Me encanta descubrir sobre la mitología griega en el mundo moderno... ¡qué guay! 

Pero al final me cansé de leer tantos libros de otra realidad, así que mi prima me dejó los libros de la saga El club de los incomprendidos, con los cuales empaticé bastante más porque los protagonistas eran adolescentes en MADRID. Aunque soy de Monforte, los problemas en el instituto eran reales... Ahora tengo 15 años y en muchas cosas encuentro parecido: el saber quién eres, los primeros amores, lo difícil que es hacerse mayor... Una de mis sagas favoritas. 

Y en cuanto a series, la verdad es que no vi muchas, pero las que vi eran 👌. A mí la asignatura de Historia y Sociales no me gusta PERO gracias al Ministerio del tiempo (2015) le encuentro más sentido a lo que estoy estudiando ahora. Además, como muchos episodios tratan temas de Literatura me ayudaron a entender, por ejemplo, la Generación del 27 que la estoy dando ahora. ¡¡Lloré con el capítulo de Lorca!! Bueno, con ese y muchos más. 

Esa fue la única serie que vi porque los capítulos eran de una hora y densos. Pero los fin de semana me reunía con mi hermana para ver películas, y las que más vimos fueron las de Mamma Mia!, la primera y segunda. Ya había visto la primera hace mucho, pero ver las dos seguidas... en fin, que amo mucho a mi madre. Deberían ser eternas. 

¡Uy, qué largo se me ha hecho! No tengo mucho más que contar, más que decir que gracias a todo esto la pandemia no se me hizo tan dura. Ahora entiendo a lxs mayores cuando dicen que leer les ayuda a sobrevivir... bueno, leer o ver, porque las historias son infinitas. 




Comentarios

Entradas populares